Del jacobinismo a la Gironda

No es fácil definir a Octavio Paz. Su abultada trayectoria, que comenzó hace 72 años, reúne al poeta, al prosista y al narrador magistral, al ensayista y crítico implacable, al diplomático hábil y estudioso incansable. Muchas veces se ha hablado de este escritor mexicano como un posible Premio Nobel. Pensador profundo y culto, dueño de … Leer más

La Libertad y la obligación

Job, aquel personaje del Antiguo Testamento, sometido por Dios a grandes pruebas, ¿protagonista de un congreso de psiquiatría? Resulta tal vez difícil imaginarse esta situación en los tiempos que corren. Ella, sin embargo, se dio durante el II Simposio Internacional de Psiquiatría Antropológica que se efectuó en diciembre de 1986 en Santiago. El centro de … Leer más

La Noche llama a la Aurora

“No insista, vacantes agotadas”, dice un cartel a la entrada del Museo de Arte Contemporáneo en el Parque Forestal. En el segundo piso de ese hermoso edificio transcurre en efecto, durante todo octubre de 1983, un hecho más que corriente. Una nutrida concurrencia, que copa el auditorio con más de doscientas plazas, sigue con ávido … Leer más

El mensaje de la logoterapia

Haciendo honor a una de las más importantes tradiciones culturales de la capital austríaca -que desde Freud ha estado siempre en el centro del discurrir de la psiquiatría-, allí alumbra hoy el saber de Viktor Frankl, nacido en esa misma ciudad el año 1905, fundador de la tercera escuela vienesa de psicoterapia, la logoterapia, que … Leer más

La Naturaleza Cubre los Vacíos. ¿Cómo?

Cordial amigo de Chile, Paul Johnson nos invitó tiempo atrás a su casa en Buckinghamshire, cerca de Windsor, donde vive con su esposa (es padre de cuatro hijos en edad universitaria y jóvenes profesionales). Su recuerdo acerca de nuestro país, que visitó hace años, es el de una tierra de gente afectuosa y civilizada. Le … Leer más

La Hegemonía Cultural, Desafío de Hoy

Nacido en Cerdeña en 1891, en una familia de pequeña burguesía, a pesar de haber llevado una vida relativamente opaca, Antonio Gramsci se transformaría con el tiempo en una figura gravitante en la vida política europea y sobre todo determinante en los rumbos de corrientes ideológicas de izquierda en Occidente.  En 1914 se afilia al … Leer más

No Existe Hoy un Manet ni un Goya

Heredero de Emile Mȃle, Faussillon y Elie Faure, René Huyghe, miembro de la Academia Francesa y profesor del College de France, es una de las figuras más importantes de este siglo en la historia del arte. Su enorme obra escrita la ha complementado por otra parte con su ingente labor como Presidente del Consejo Nacional … Leer más

El imperio de la “soft” ideología

El semanario Le Point – junto con L’Express, los dos más prestigiados e influyentes en Francia y más largamente leídos fuera de sus fronteras- ocupa siete pisos de un edificio de la rue de Rennes, en París. Trabajan allí 250 personas. Uno de sus fundadores y actual director es el escritor Claude Imbert, quien hace … Leer más

Introducción Crónica de las ideas: Para comprender un fin de siglo

Más que de un proyecto previamente delineado, el presente libro nace de un acaso. En efecto, dada la instante solicitud de muchos lectores del suplemento cultural de El Mercurio –Artes y Letras- en el sentido de que se reeditasen en forma de cuaderno o libro diversas materias que han aparecido en esas páginas dominicales, y … Leer más

La muerte del pastor

La muerte del pastor

Esta semana ha muerto Francisco, pastor supremo del rebaño de Cristo, y —mientras esperamos quien tome su báculo— nos parece propio pensar en ese pastor y en su obra durante los años que debió marchar a la cabeza del rebaño.

Leer más

Adiós al Papa Francisco

Muy temprano este lunes de Pascua recibo un mensaje que me resulta significativo y me hace pensar. Proviene de un viejo amigo, ítalo-chileno, exjerarca de la nomenklatura comunista internacional, cuya militancia hace años abandonó en favor de un democratismo liberal y muy europeo. El ítalo-chileno, desde su confesado ateísmo, da su adiós al ilustre ítalo-argentino, … Leer más

“Fue un continuum en todo su pontificado el tema de la misericordia (…) El hombre contemporáneo la necesita” 

Desde muy tempranamente en su pontificado, Francisco I marcó cuál sería su camino al mando de la Iglesia Católica. Sus preocupaciones apuntaban a un mundo cada vez más deshumanizado e individualista y advertía que estábamos viviendo un cambio de civilización del cual la Iglesia debía hacerse cargo. Lo anterior, a juicio del presidente de la … Leer más

“Con un fuerte apretón de manos”

Se ofrecen aquí al lector cuatro importantes entrevistas a Mario Vargas Llosa realizadas por el promotor de esta página web, Pro Vita Sua, Jaime Antúnez. Fueron hechas en cuanto editor de “Artes y Letras”, para el diario El Mercurio, e incorporadas a los libros “Crónica de la Ideas” (1988) y “De los sueños de la razón, al despertar” (1990).

Leer más

Cartas de Francisco Antonio Pinto a su hijo Aníbal

Es un hermoso volumen, con abundante material gráfico, que reproduce las familiares y emotivas misivas de un padre a su hijo: dos connotados hombres públicos que – en contextos tan distintos como el primer decenio de la Independencia y los años de la Guerra del Pacífico – ocuparon el sitial de Presidente de la República.

Prólogo

Las buenas entrevistas son tan escasas como las buenas mesas redondas. Yo desconfío de los dos géneros, porque lo que suelen poner en evidencia, y muy a menudo, es la espontaneidad de la estulticia no en el sentido que Erasmo otorgaba a esta palabra, sino más bien relacionado con el significado que stultitia tiene en … Leer más

La revuelta cosificada

Sr. Director, Hay que felicitarse por la columna del académico Adolfo Ibáñez publicada el pasado lunes, con el título “Revolución”. El autor sintetiza con veracidad la descomposición en curso. Es un error y una ingenuidad en la cual el país parece haber caído, imaginar que el precipicio en que nos vimos en el último trimestre … Leer más

La oración en Ratzinger-Benedicto

1.- EXORDIO – * El pensar y obrar en Joseph Ratzinger, luego Benedicto XVI, es el de un contemplativo. Parece estar siempre empapado de espíritu de oración, como mirando hacia el  Duc in altum del Evangelio. Hay  algo como si un  orvallo o brisa  sobrenatural le estuviese siempre dando en el rostro. * Estos apuntes … Leer más

¿Fin o comienzo de la historia?

Apuntando a los prejuicios religiosos de algunos artistas -y recibiendo por su declaración adhesiones del mundo entero- los obispos franceses protestaron, informa Vatican News, a propósito de un ya comentado ultraje a la persona de Jesucristo en la inauguración de los Juegos Olímpicos. Subrayaron ellos la evidente contradicción que se hacía presente entre la “inclusividad … Leer más

Makarios et Alios

Hace poco más de treinta años, en agosto de 1992, invitado por el gobierno de Grecia a recorrer su monumental territorio, fui llevado al sureste de Macedonia, al Monte Athos, a través de una navegación indescriptible que partió de un pequeño puerto cercano a Estagira. Península montañosa y Estado monástico autónomo, pero dependiente de Grecia, … Leer más

Fijación inconsciente y el PC

Señor Director: La acertada observación de Carlos Peña en su columna del miércoles, relativa al Partido Comunista, abre a otras consideraciones sobre nuestro tiempo. Que el ultrismo del PC chileno hoy provenga del apego a un pasado de amplio espectro, al que suma el recuerdo de una antigua y determinante racionalidad, que fue y ya … Leer más

Es imperioso pensar y actuar

El crudo diagnóstico de un numeroso grupo de denominaciones religiosas, entre las que destaca la voz de la Iglesia Católica, parece haber sonado como un fuerte aldabonazo en la conciencia nacional. Recuperar la amistad cívica y la convivencia es un ejercicio por el que pasan, en sus altos y bajos, todas la sociedades constituidas. También … Leer más

Sobre ‘batallas’: cultura e ideología

Señor Director: El interesante editorial de “El Mercurio” (6 de marzo) que glosa la columna dominical del académico Carlos Peña, pone el dedo en la llaga, entre otros factores, respecto del gran vacío de “sentidos comunes” (para replicar el concepto gramsciano) que atraviesa por completo el espectro político en Occidente, de izquierdas a derechas, cada … Leer más

Anarquía, nihilismo y olvido

Por acaso, cae en mis manos la transcripción de un muy interesante debate realizado en sesión ordinaria de una de la academias del Instituto de Chile en julio de 2014 (“Societas” 2015, www.acspm.cl). Su temario es el que señala el título de esta columna; su motivación, el creciente desborde de violencias de toda naturaleza que … Leer más

«…Una historia llena de ruido y de furia…»

Continuador de la gran tradición de Sófocles y de Shakespeare -«el mundo es una historia llena de ruido y de furia, contada por un idiota»- para Eugène Ionesco su obra era un camino de búsqueda del absoluto expresada en los términos de un teatro de la risa, de lo grotesco o de la burla. Atravesando … Leer más

Por el camino de Buda

Corre el año 632 de la era cristiana cuando la doctrina de Buda atraviesa los montes Himalayas y llega desde la India al Tíbet. Pero sólo dos siglos más tarde se asienta allí verdaderamente. En 1260 el conquistador del Tibet, Kublai Khan, eleva al principal entre los lamas -monjes tibetanos consagrados- perteneciente al monasterio de … Leer más

La amenaza del vacío

Tradicionalmente ocupa el honroso cargo de teólogo de la Casa Pontificia, esto es, de teólogo privado del Papa, un dominico. Desde 1990 sobrelleva esta responsabilidad el sacerdote de esa orden, suizo de nacionalidad, reconocido especialista en estas materias, George Cottier. El padre Cottier es una figura querida en esta Roma en que hoy vive y … Leer más

Sobre heroísmo, ocio y paradojas

Münster, con casi 300.000 habitantes, ubicada a orillas del lago Aa, es la capital de la provincia de Westfalia y es asimismo una de las ciudades alemanas que mejor han conservado el carácter medieval. Su identidad actual es, entretanto, esencialmente universitaria. Cuarenta mil son sus estudiantes, constituyendo la tercera universidad de Alemania Federal, después de … Leer más

Un mexicano universal

Cuando transcurre la presente conversación entre Octavio Paz y el diario El Mercurio, el gran poeta mexicano cuenta todavía con 72 años y le faltan algunos para la culminación de su brillante carrera con el Premio Nobel de literatura en 1990. Pensador culto y profundo, dueño de un riquísimo y fluido lenguaje, es uno de … Leer más

A 50 años del Golpe en Chile. Una herida que después de medio siglo aún implora sanar

Bajo el título “Sin odio ni rencor”, la conocida historiadora chilena Lucía Santa Cruz, miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, rememoró estos días, en columna del diario El Mercurio de Santiago, el siguiente episodio y su objetiva conclusión : “Llegué al colegio en Inglaterra catorce años después … Leer más

Relativismo, historia y cambio en el pensamiento de Joseph Ratzinger

En su edición número 24 de junio, la revista Brasiliensis públicó el ensayo «Relativismo, historia y cambio en el pensamiento de Benedicto XVI» de Jaime Antúnez Aldunate. 

Brasiliensis es una publicación semestral del Centro de Estudios Filosófico-Teológicos Redemptoris Mater. Acoge estudios de carácter teórico o aplicado en las áreas de Filosofía, Teología, Ciencias Religiosas y afines, en forma de artículos y, eventualmente, traducciones, entrevistas, reseñas y resúmenes de disertaciones o tesis, de autoría de investigadores nacionales y extranjeros.

Leer más

Jaime Antúnez: “Tenemos necesidad de una nueva síntesis humanista”

En la presentación de su nuevo libro, Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad, el Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales participó en un conversatorio con el académico Carlos Peña y con Monseñor Juan Ignacio González en el Aula Magna de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Leer más

Memoria de un siglo

Bordeando el jardín de Luxemburgo, cuyo hermoso verde luce al sol con todos sus matices después de mojado por una lluvia matutina, llegamos a la esquina de la rue fleurus. Sube el antiguo ascensor Y nada más tocar a la puerta abre, con su mirada característicamente escrutadora, el propio Jean Guitton. Un Siècle Une Vie … Leer más

Una carta que enaltece

Cuando un padre manifiesta su serio dolor a un hijo, si éste acoge bien la admonición, aunque el camino de la corrección sea largo, ella lo enaltece. Como en este momento muchos creen fácil “tirar a matar” contra la Iglesia, propongo de él una mirada diferente: El terremoto grado 10 producido por la Carta del … Leer más

Primacía de la pregunta sobre Dios

Pocas personas, entre los asesores directos de Juan Pablo II necesitan menos de una presentación que el cardenal Joseph Ratzinger. Es uno de los más autorizados teólogos contemporáneos, figura destacada en este campo durante el Concilio, exarzobispo de Múnich, capital de la católica Baviera, ha llevado a cabo, durante los trece años que ocupa el … Leer más

¿Hacia una Cultura de la Libertad?

Ya en plena campaña presidencial, Mario Vargas Llosa visita de nuevo Chile en agosto de 1989. El motivo que trae al ahora flamante candidato presidencial peruano a Santiago es el estreno aquí de la adaptación teatral de su novela “Pantaleón y las Visitadoras”. Añade entretanto que “además me será muy interesante llegar a Chile con … Leer más

Fin de una Conversación Transatlántica

Comienza nada más la tarde, y a través de los ventanales del living de la casa de Mario Vargas Llosa –elegantemente arreglado con objetos y obras de arte modernos y ubicado en los bajos de ese escritorio donde nos ha dicho que todas las mañanas defiende “a piedra y lodo su independencia”- se divisa el … Leer más

Un Peruano Europeizado

Universalmente reconocido como uno de los mejores exponentes de aquello que ha producido la literatura latinoamericana en este siglo, el escritor peruano Mario Vargas Llosa dice deber mucho de su formación a la cultura europea. “Cuando niño era yo un entusiasta lector de novelas europeas de aventuras. Leía a Julio Verne y a Alejandro Dumas … Leer más

El Logos precede al Ethos

En vísperas de la visita de Juan Pablo II a Chile (febrero de 1987), el cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, concedía a «El Mercurio» una amplia entrevista que en su desarrollo abordaba, como lo señalara el ilustre entrevistado, «el núcleo de los problemas teológicos actuales».  En 1988, … Leer más

Inmersión Profunda en la Rusia Contemporánea

Junto con Solzhenitsyn –residente en el noreste de los Estados Unidos- tenemos en Alexandre Zinoviev, que vive hace casi diez años en esta capital de Baviera, a los dos intelectuales disidentes rusos de mayor renombre e influencia en el mundo libre. Más en una perspectiva histórica y religiosa el primero, nuestro entrevistado de hoy proviene … Leer más

La Solidaridad Comprende el Pasado

Desde el Neolítico hasta Vietnam, pasando por la expansión europea a través de España, Chile, Paracuaria, el espacio americano, Grecia, Roma, el decrecimiento de las poblaciones, los problemas suscitados por la decadencia de las civilizaciones, y así en adelante, nada escapa a la atención de Pierre Chaunu, que con algo más de 60 años es … Leer más

En el Espacio del Exilio

¿Dónde se ubica usted a sí mismo como escritor en el vasto horizonte de las letras contemporáneas? -Yo diría que en el espacio del exilio, porque después de la Segunda Guerra Mundial el espacio europeo se enriqueció con un nuevo subespacio, por así decirlo. Muchos escritores, no sólo de Rusia, sino de todos los países … Leer más

Recriminación a Fantasmas del Utopismo

Mario Vargas Llosa es, sobra decirlo, una de las figuras más relevantes del llamado “boom” latinoamericano. “La Casa Verde”, “Conversación en la Catedral”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La Guerra del fin del mundo” son de los títulos de producción sudamericana más leídos en el mundo entero. Tiene, asimismo, el mérito de haberse mantenido en su … Leer más

Del Estatismo al Igualitarismo

Nacido en la Lorena francesa en 1921, Julien Freund fue en su juventud un activo miembro de la Resistencia, consagrando luego su vida al estudio y a la docencia en materias político-sociales. Catedrático actualmente de la Universidad de Estrasburgo y fundador de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad, el profesor Freund es … Leer más