¿Un “sistema internacional del arte”?

Sr. Director, Excepcional y saludable impacto ha producido la columna de la periodista Elena Irarrázabal, quien relató la experiencia recogida en una ocasional visita al Museo de Bellas Artes. Repercusión muy fuera de lo habitual si se aprecia que el tema ha invitado a la prensa seria a editorializar, con prioridad sobre cuestiones urgentes que … Leer más

«El arte moderno ha muerto»

En la rue de Ponthieu, muy cerca de los Campos Elíseos, encontramos las oficinas de la más importante y mejor conocida revista de arte de Europa: Connaissance des Arts. Su director, a diferencia de lo que muchos pudieran imaginarse, no es un viejo profesor ni un reverenciado académico galo, sino un hombre joven, de nacionalidad … Leer más

Teología en un mundo posmoderno

Bruno Forte, celebérrimo autor en materias de teología, tiene el carácter alegre de la ciudad en que nació: Nápoles. Enseña allí en la misma facultad en que estudió y enseñó, durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino, la mayor cumbre del pensamiento teológico de todos los tiempos. Sacerdote diocesano, Bruno Forte ha sido también … Leer más

En el tránsito de un grande: Benedicto XVI, Papa emérito

Muchos son los recuerdos de rango universal que atravesando desde la primera mitad del siglo XX hasta hoy, bien entrados en el siglo XXI, primero del 3er milenio, se asocian, dejando una huella indeleble en la historia, a la egregia figura de Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, “un grande” como lo ha llamado en varias ocasiones su sucesor en el pontificado romano, el Papa Francisco.

Leer más

Benedicto XVI, humildad y verdad

Cuando después de 30 años consecutivos de fundamental y descollante servicio en Roma -veintidós como brazo derecho de San Juan Pablo II y luego ocho como sucesor del Papa Magno en la cátedra de Pedro-, llegado el sorpresivo momento de su renuncia por razones de salud el 11 de febrero de 2013, en toda la prensa mundial y en publicaciones especializadas, abundaron escritos acerca de la obra del universalmente conocido cardenal Ratzinger, luego Benedicto XVI, Papa emérito según una realidad jurídico-eclesial hasta entonces desconocida.

Leer más

La bola multipolar

Señor Director: El Mundial de Qatar hizo moverse el balón sobre el césped con una aceleración y dirección  multipolar, a lo mejor metafórica de la que vive el globo. Fuertemente distinta de como era éste en 1930, cuando en el primer Mundial de la FIFA, Uruguay ganó en Montevideo la final a su vecina Argentina. … Leer más

Honor y Gloria

Señor Director: Está demás decirlo, Gran Bretaña es una antigua y gran nación que en largos y gloriosos siglos ha sufrido, como todas, enormes pruebas y cada vez más fuertes cambios. Dawson decía en los setenta que desde la reina Victoria a entonces eran infinitamente mayores que desde la Alta Edad Media hasta esa soberana.  … Leer más

Chacabuco

Señor Director: Doscientos cinco años antes del “estallido” de octubre de 2019, el 1 y el 2 de octubre de 1814, Chile perdió en Rancagua su soberanía a manos de un poder extranjero con amplias redes en nuestro territorio. Demoró tres años en iniciar su independencia, momento que nuestra historia identifica con el 12 de … Leer más

El voto de O’Higgins

Señor Director: En carta publicada el reciente sábado 20 por La Tercera, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se refiere, con ocasión de su natalicio, a la figura tan irreverentemente vilipendiada estos años por los representantes del “octubrismo” (y no sólo ellos), del fundador de la patria: General Bernardo O’Higgins. Al margen de consideraciones descontextualizadas … Leer más

No morirás

Sr. Director, En enero del año pasado el senador Guido Girardi, presidente del Congreso del Futuro, explicó en una página de  Reportajes de este diario, antes de la declaración de pandemia, las prioridades de la versión 2020 de aquél. Resumo tres ideas formuladas entonces: Uno, caducó la disputa entre izquierdas y derechas y la lucha … Leer más

¿Qué sentido tiene la vida?

Sr. Director, Se puede ver a través de los párrafos publicados por El Mercurio como adelanto del último libro de Carlos Peña (sábado 26), que el autor lee bien el sentir masificado de las personas -ricos y pobres, viejos y jóvenes, mujeres y hombres, etc- cuyas vidas, como la masa, se ven muchas veces tocadas … Leer más

Explosión de hermosura

Un gran documento, poético en su escritura -donde encontramos desde Euclides da Cunha y Cassaldaliga hasta el Amazonas del Canto General de Neruda (“padre patriarca…de las fecundaciones”) hondo en su horizonte de sentido, es la Exhortación “QUERIDA AMAZONIA” dada a conocer la pasada semana por el Papa Francisco. Su lectura no es tan corta pero … Leer más

Chili: «La permissivité et la société de consommation rendent malheureux»

Le Chili est secoué depuis un mois par de violents troubles sociaux. Le professeur Jaime Antúnez explique au philosophe Henri Hude les raisons profondes de la crise. Une crise révélatrice des désenchantements de la société de consommation dans un pays qui est sorti de la pauvreté.

Leer más

La caída de la aguja

Señor Director: ¡Líbrenos Dios de la potencia del fuego si no lo hemos experimentado (y también si acaso)! Los pueblos antiguos siempre identificaron su fuerza arrolladora con la divinidad. Las llamas incontrolables que en la tarde del lunes lograron devastar, en la Catedral de Notre Dame de París, nacidos de la fe cristiana, ocho siglos … Leer más

Humana natura

Jaime Antúnez: «…negada la existencia de la naturaleza humana, en su objetividad y universalidad, ¿a dónde podemos ser conducidos sino a una generalizada confusión, que nadie quisiera asumir en sus consecuencias?…»

Leer más

El arte de pensar

En 1994, Julián Marías, clásico del pensamiento español del siglo XX, cumplió 80 años. La celebración de este aniversario ocupó muchas páginas de la prensa hispánica y dio ocasión a una serie de encuentros culturales. Había bastantes razones para ello. La magnitud de su obra, desde luego. Pero asimismo la difusa preocupación de que esta … Leer más

El problema de fondo

Pocas personalidades, entre los asesores directos del Papa, necesitan menos presentación que el cardenal Joseph Ratzinger, cuya obra se inscribe a estas alturas de manera imborrable en la historia moderna de la Iglesia. Reconocido como uno de los mayores teólogos de nuestro tiempo, el ex Arzobispo de la diócesis alemana de Munich ha ocupado por … Leer más

Foro Panel: El comienzo de la historia

Con ocasión del relanzamiento del libro “El Comienzo de la HistoriaImpresiones y Reflexiones sobre Rusia y Europa Central”, tuvo lugar en el Instituto Cultural de Providencia un animado y sustancioso debate.

Se transcriben aquí, de su versión magnetofónica, los principales apartes de lo tratado. Ocuparon la mesa monseñor Bernardino Piñera, los profesores Olga Ulianova, Francisco Orrego y Jaime Antúnez, editor de Artes y Letras y autor del libro en cuestión.

Leer más

En el núcleo de los problemas actuales

Esta entrevista forma parte del libro: Crónica de las ideas. Para comprender un fin de siglo Reconocido indiscutidamente como uno de los mayores teólogos de nuestro tiempo, el exarzobispo de la diócesis alemana de Múnich, cardenal Joseph Ratzinger, ocupa –al momento de realizar esta entrevista, en febrero de 1987– desde hace ya más de cinco … Leer más